
Secretario General de la ONU, "alarmado" por ataque israelí a hospital de Gaza
Recordó que tanto los heridos como el personal sanitario deben ser "respetados".
El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, dijo hoy estar "profundamente alarmado" por el ataque aéreo de este domingo por parte de Israel al hospital Al Ahli, en la Franja de Gaza, y recordó que tanto los heridos como el personal sanitario deben ser "respetados".
Nuestras noticias en tu mano: Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
"(Guterres) está profundamente alarmado por el ataque del domingo de las fuerzas israelíes contra el hospital árabe al Ahli, que incapacitó al complejo y asestó un duro golpe a un sistema sanitario ya devastado", expresó en un comunicado el portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric.
El Secretario General subrayó además que, "en virtud del derecho internacional humanitario", heridos, enfermos, personal sanitario e instalaciones médicas deben ser "respetados y protegidos", y recordó que los suministros médicos se están agotando mientras los hospitales siguen llenándose de víctimas.
Las fuerzas israelíes bombardearon la madrugada del domingo el edificio de entrada del hospital Al Ahli, también conocido como Hospital Bautista, provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal, confirmó el Ministerio de Sanidad gazatí y la Defensa Civil.
Lea también: Exregistrador de Instrumentos Públicos de Soledad, Petrista, entre los capturados por robo de tierras.
El ataque provocó la muerte indirecta de un niño durante la evacuación forzosa de pacientes y dejó el centro fuera de funcionamiento, indicó a EFE un médico del centro.
Guterres destacó en el comunicado que casi el 70 % de Gaza se encuentra ahora bajo órdenes de desplazamiento emitidas por Israel o dentro de una zona excluida, dejando a los palestinos "sin un lugar seguro al que ir y con poco con lo que sobrevivir".
"Las consecuencias humanitarias son devastadoras, con las reservas de alimentos agotándose, la producción de agua disminuyendo drásticamente y los materiales de refugio casi totalmente agotados", añadió.
EFE